El usuario por internet cada vez tiene mayores razones para estar conectado, no olvidemos que la pandemia vino a acelerar el mundo digital y como causalidad todos desarrollamos nuevos hábitos y exigencias que ponen a temblar a los vendedores online.
Pero nosotros no somos vendedores ordinarios y tenemos que ponernos las pilas para seguir compitiendo en el mundo digital porque si no nos adaptamos... Así es, nos morimos.
Nosotros en Taimingo claramente entendemos dichas frustraciones, pues, al dedicarnos a resolver todos los problemas logísticos de los que venden por internet, notamos que la falta de información es lo que le afecta a los negocios digitales ya que si no sabes a dónde vamos, cuáles son las tendencias y los hábitos del consumidor digital, te será el triple de difícil sobresalir en un mercado tan competido como lo es el mundo digital.
Sabemos que no solo basta con revelarte la información de los mercados con mayor crecimiento si no existe una especie de plan de acción sobre cómo atacarlo por lo que te vamos a decir muchos factores que te pueden ayudar a que la gente no se lo piense 2 veces cuando ya están dispuestos a comprar un producto relacionado al que vendes.
Primero debemos comenzar con saber porqué es que el usuario se conecta a internet. Como lo verás en la siguiente gráfica, "Encontrar información" y "estar en contacto con amigos y familiares" son algunas de las principales razones por las que la gente decide conectarse a internet:

No debemos desanimarnos pues para los que vendemos en línea tenemos qué poner principal atención en cualidades como "Buscar Productos y Marcas", "Buscar tutoriales y guías para hacer alguna actividad", "Buscar lugares para viajar" y "Busquedas relacionadas al trabajo y negocios" siguen siendo razones muy importantes que engloban un mundo de posibilidades para ti que vendes online debido a que son actividades que pueden dejarte mayor remuneración a comparación de las otras si las aplicas y transformas hacia tu negocio.
Gracias a que el 46,5% de los usuarios afirman que usan su tiempo en línea para interactuar con marcas y buscar productos, los "sitios de compras" se ubican como uno de los medios principales más visitados y usados por detrás de las "redes sociales", "aplicaciones de mensajería" y "Buscadores":

Y la pregunta que surge tras los datos obtenidos es... "si las redes sociales, apps de mensajería y buscadores tienen mayor uso de tiempo ¿Por qué no usar estas razones para que entren a buscar nuestros productos?".
En México, el 77.2% de la población de todo el país ya son usuarios activos en internet; estamos hablando que son 100 millones de usuarios y de esta cantidad de personas, el 27.5% de las personas utilizan las redes sociales para investigar sobre productos que desean comprar lo que abre una puerta interesante y que son un guiño de ojo para que las marcas puedan poner su enfoque y lograr atraer de mejor manera a los usuarios dejando en claro que:
- La presencia en redes sociales es clave para las marcas.
- La relación entre estrategia de mercados y redes sociales es fundamental.
- Los e-Commerce tienen una oportunidad para adquirir nuevos clientes y fidelizar clientes actuales.
- El contenido debe estar adaptado principalmente para celulares y dispositivos móviles, también es conocido como el término "Mobile First".
Hablando de redes sociales, te mostraremos cómo es que los usuarios en redes sociales usan su tiempo en ellas:

Bajo este espectro de gráficas ¿Dónde deberían las marcas estar en redes sociales?. La respuesta viene en la gráfica siguiente donde vienen los usuarios que existen por red social en la actualidad a nivel mundial.

Habiendo dejado claro la visibilidad que puede tener tu marca en redes sociales y porqué es importante estar en ellas, pasemos a datos que ya nos interesan como los son LAS VENTAS.
Aquí no importa si vendes por tu propia tienda en línea, en Amazon, Mercado Libre (Pon especial ojo a todos los términos y contratos que firmes con tema de fulfillment porque puede afectar a tu negocio si no estas preparado con el tema de comisiones, almacenamiento, PickPacking&Dispatch) o todo este tipo de market places que también tiene las redes sociales como Facebook e Instagram. Lo que importa saber es ¿Qué hace que las personas decidan comprar cuando ven y comparan productos online? y aquí te ponemos una lista con las razones a nivel mundial:

Sabemos que como vendedores puede ser complicado contar con todo este tipo de beneficios al mismo tiempo y caemos en cuenta que solo los vendedores más grandes pueden permitirse tener todos los beneficios debido a que venden una mayor cantidad de productos que los negocios más pequeños que van empezando o que están en crecimiento. Taimingo puede ofrecerte todos esos beneficios si todavía no eres tan grande y como esto no es un comercial, te pedimos buscar mayor información en la página principal.
Ahora sí, a continuación te vamos a revelar cuáles son los mercados con mayor crecimiento en México para este 2022, pero antes queremos decirte que si los productos que tu vendes no están en esta lista, no te desanimes porque no quiere decir que no haya para todos pero si puedes expandir tu negocio e ir hacia los mercados con mayor demanda para que tengas un mayor volumen de ventas por tendencia que estaría increíble. Todo lo visto previamente sobre el consumidor y motivos de compra son el acompañamiento perfecto para los mercados con los principales índices de crecimiento que son los siguientes:

Esperamos haberte abierto los ojos aunque sea un milímetro más para que puedas ver las posibilidades de tu negocio, te recordamos seguir el blog y visitar otros artículos o seguirnos en redes sociales ya que semanalmente queremos apoyar con información de valor para todo aquel que tenga una tienda en línea con el motivo de que expandir y crecer su negocio y, a cambio nos gustaría la oportunidad de que puedas enviar sus productos con Taimingo; Con nuestra capacidad para mover más de 5,000 paquetes diarios con nuestros clientes, contamos con cierto conocimiento que les puede ayudar en temas logísticos para todo aquel que tenga un eCommerce.